MISION
Contribuir con la descontaminación ambiental, creando hábitos en las comunidades de la importancia del medio ambiente, la reducción del calentamiento global, por medio del buen uso de los residíos orgánicos, para transformarlos y mejorar la producción de insumos orgánicos para el proceso agroindustrial sin químicos , para conservar la salud humana, por medio de alimentos orgánicos, para una mejor la calidad de vida de los habitantes de la región.
VISION
Contribuir al desarrollo de condiciones ambientales sanas para la salud y sostenibilidad alimentaría de las nuevas generaciones. Generando concientización a través del desarrollo tecnologías ecológicas sostenibles sanas.
domingo, 27 de septiembre de 2009
miércoles, 27 de mayo de 2009
“No te esperare en la pura espera
Por que mi tiempo de espera es un
Tiempo de quehacer”[2]
[1] Entrevista Actor interno Raúl Perdomo
[2] Pedagogía de la indignación. Tomado de la canción obvia, Paulo Freire, Ginebra, Marzo de 1971.
Asograng, un espacio que se piensa la transformación social desde la agricultura urbana, una contrapropuesta al sistema que los ha marginado, excluido y olvidado.
Atención! Cuidado! Peligro! … Es peligroso hacer atentados contra la madre naturaleza…”cuando es el futuro de nuestro futuro”[1].
Un futuro con un medio ambiente armónico y sostenible, que perdura, se renueva y crece a través de la agricultura urbana la cual se ha convertido en una alternativa de nuevas prácticas de formación política y social, que dinamizan y favorecen los sistemas de autoabastecimiento y solidaridad, donde en la actualidad Es peligroso hablar de desigualdad pero no hablar de explotación de suelos, Extracción de riquezas mineras e invisibilización de seres humanos que habitan, conforman y recrean sus espacios, que han sido negados, desterrados, vendidos y enajenados por agentes externos que aprovechan el peligroso esperar.
[1] Entrevista Actor Interno, Raúl Perdomo
Atención! Cuidado! Peligro! … Es peligroso hacer atentados contra la madre naturaleza…”cuando es el futuro de nuestro futuro”[1].
Un futuro con un medio ambiente armónico y sostenible, que perdura, se renueva y crece a través de la agricultura urbana la cual se ha convertido en una alternativa de nuevas prácticas de formación política y social, que dinamizan y favorecen los sistemas de autoabastecimiento y solidaridad, donde en la actualidad Es peligroso hablar de desigualdad pero no hablar de explotación de suelos, Extracción de riquezas mineras e invisibilización de seres humanos que habitan, conforman y recrean sus espacios, que han sido negados, desterrados, vendidos y enajenados por agentes externos que aprovechan el peligroso esperar.
[1] Entrevista Actor Interno, Raúl Perdomo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)